Intercesión y ministerio de intercesión (1 Tim.
2, 1-8) (Hebreos 7,25; Rom 8,34)
1)¿Qué es la Intercesión?
2634: “La intercesión es una oración de petición que
nos conforma muy de cerca con la oración de Jesús.
Él es el único intercesor ante el Padre a favor de
todos los hombres, de los pecadores en particular.”
2635: “Interceder, pedir a favor de otro, es,
desde Abraham, lo propio de un corazón conforme a la
misericordia de Dios. En el tiempo de la Iglesia, la
intercesión cristiana participa de la de Cristo: es
la expresión de la comunión de los santos. En la
intercesión, el que ora busca “no su propio interés
sino el de los demás” (Flp 2,4) hasta rogar por los
que le hacen mal.”
2)¿Cuál es la Diferencia Entre Interceder, en
General; Y ser Llamado a Ejercer el Ministerio de
Intercesión?
Todos estamos llamados a interceder por los demás.
Siempre estamos pidiendo por los demás. En la
liturgia de los domingos, tenemos oraciones
específicas de intercesión. De hecho, la Santa Misa
es el lugar por excelencia para interceder porque es
en el Sacrificio de la Cruz que Jesús se ofrece como
intercesor ante el Padre para la salvación nuestra:
"Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre
omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo
honor y toda gloria . ..¨
El ministerio de Intercesión es un llamado a
interceder constantemente tanto a solas, como dentro
de un grupo dedicado a interceder.
3)¿Cómo Debemos Interceder?
Romanos 8, 26-27: “Y de igual manera, el Espíritu
viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no
sabemos cómo pedir para orar como conviene; mas el
Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos
inefables...”
En oración, cada ministerio decide cómo orar.
Algunos ministerios de intercesión siguen el mismo modelo
de oración del grupo de oración: alabanzas, acción
de gracias, lecturas bíblicas, enseñanza. Otros
ministerios interceden con María rezando el Santo
Rosario y meditando la Palabra.
Hay dos aspectos que se deben tener en cuenta: 1) la
oración debe estar enfocada en el Señor, y no en la
petición; 2) Se debe hacer tiempo de silencio para
escuchar la voz de Dios. La intercesión puede marcar
el cambio de una persona, familia, parroquia,
diócesis, o nación, y el Señor nos puede revelar las
intenciones por las que debemos orar. La Renovación
Carismática nació producto de la oración.
4) ¿Cúales son las Cualidades de un Buen
Intercesor??
Un intercesor está muy cerca del corazón de Jesús,
comunica lo que está en Su Corazón. Debe aprender a
ser discípulo de Él: - Contando con la asistencia
del Espíritu Santo. - Aprendiendo a ser humilde.
Nosotros somos criaturas del Creador, y necesitamos
de Él - Teniendo fe expectante. Mt. 21,22: “Todo
lo que pidan con fe en la oración lo obtendrán” -
Siendo misericordiosos - Teniendo apertura de
escucha a la voz de Dios. El Señor nos revela por
quien, o qué, tenemos que orar - Limpiando el
corazón constantemente para tener pureza de corazón,
buscando la santidad.
- Teniendo gusto por la oración, la Palabra y la
Eucaristía - Fomentando la disciplina para
ofrecer sacrificios y ayunos - Teniendo
perseverancia - Sanando las relaciones con los
demás.
- Teniendo balance en su vida (hay un tiempo para
todo, incluyendo el descanso).
5) ¿Cómo Crear, Formar y Mantener un Ministerio de
Intercesión?
Identificar
a los que tienen el llamado a interceder
- Formar, construir, y nutrir una comunidad de
discípulos de Jesús. Esta comunidad debe nutrirse de
la amistad y hermandad a través de la oración, el
diálogo y el discernimiento. Esto sentará las bases
para tener siempre entre los hermanos una comunión
intensa, de tal manera que la oración tenga fuerza,
aunque no se encuentren juntos orando en el mismo
lugar.
Oración: El ministerio existe por la oración y
para la oración. Esta es su finalidad
Diálogo: compartir la Palabra, las experiencias
personales, incluyendo los problemas estando atentos
el uno del otro para escucharse y ayudarse. En otras
palabras, fortalecer la relación de hermanos y
amigos. Esto fortalecerá el amor entre los hermanos,
y los ayudará a sobrevivir en las crisis.
Discernimiento: El Señor les irá hablando al
corazón las intenciones por las que tienen que orar,
aparte de las peticiones que ya tienen. También les
irá indicando la ruta por la que deben seguir. El
Señor cambia nuestros planes. Él es el que tiene el
mapa de nuestras vidas, y hay que estar abierto a
esos planes.
6)Dónde y Cuándo Orar.
El intercesor no necesita lugares específicos para
orar. El ministerio puede tener un lugar específico,
aparte del día en que se reúne el grupo. En todo
caso, cada miembro puede y debe continuar en oración
siempre, ya esté en la calle, ya esté en la casa. Se
recomienda tanto al ministerio como a cada miembro
orar juntos con frecuencia ante el Santísimo, o en
la Santa Misa, especialmente cuando hay necesidades
y actividades especiales, ya sea en el grupo, zona o
diócesis. Es una costumbre muy santa en la
Renovación Carismática que un grupo de hermanos
estén en oración ante el Santísimo durante un
evento.
7)¿Contesta El Señor Siempre a Nuestras Oraciones?
Sí; Pero no siempre tenemos la respuesta que
buscamos. Recordemos que el tiempo de Dios no es el
nuestro. Además, los planes de Dios pueden ser
diferentes de los nuestros. Él puede permitir
pruebas, enfermedades y sufrimientos en nuestras
vidas para que nos purifiquemos y nos acerquemos más
a Él; o para que los ofrezcamos y los unimos a Su
Sacrificio por el bienestar de los demás.
8) La Intercesión y la Evangelización Siempre han
Estado Conectadas.
Jesús oraba intensamente antes de salir a
evangelizar, sanar y liberar. En nuestra Iglesia han
existido comunidades
religiosas dedicadas exclusivamente a orar, otras a
evangelizar, y otras a las dos. También dentro del
ministerio de intercesión se identificarán hermanos
que salgan a evangelizar, a orar por sanación y por
liberación. Es aconsejable usar el don de lenguas,
especialmente cuando se ora por los demás.
9) Modelos de Intercesores
Antiguo Testamento (entre otros) -Abraham Gen.
18,23 -Moisés Ex 17,8-16 Ex. 32: 30-32 Ex. 33, 17
-Elías 1Reyes 13:6 1Reyes 17: 17-24
Nuevo
Testamento -Jesús: El es el único intercesor ante
el Padre. Nosotros somos sus -colaboradores
-Luc.22:31-34 Jn, 17, 9-26 Rom. 8,34 (Intercede por
nosotros a la -derecha del Padre) -La Virgen
María Juan 2, 1-12 -Marta y María Juan 11,1-44
-San Pablo 2Tes 3,1 Rom 1,9 Ef 1,16 1Tes 1,2
-Los Santos
/anterior.png) /siguiente.png) |