LaRenovación
Carismática CatólicaoMovimiento
Carismático Católicoes
un movimiento de oración presente usualmente (pero no
solamente) bajo la estructura de un movimiento apostólico,
que proviene históricamente delmovimiento
carismáticopentecostal,
en el marco del clima de apertura delConcilio
Vaticano II;
así, fue acogido en elcatolicismopor
ser una experiencia original y esencialmente católica.
Aunque inspirado en la
experiencia delpentecostalismo,
el movimiento carismático católico no busca romper con
la tradición, dogmas y estructuras organizativas del
catolicismo sino que, al contrario, intenta contribuir a
revitalizarlos. Por ello, si el carismatismo es dinámico
e innovador en su concepción de la práctica religiosa,
es por otra parte conservador en el plano dogmático.
La Renovación Carismática Católica
tuvo sus orígenes en 1967, cuando un grupo
liderado porWilliam
StoreyyRalph
Keifer,
dos profesores laicos de laUniversidad
de Duquesne,
en Estados Unidos, decidieron orar juntos para pedir el
bautismo en el Espíritu Santo.
La renovación carismática suele tener
como vehículo diversos difusores, entre ellos los
"grupos
de oración",
donde las personas se reúnen periódicamente para alabar,
adorar y bendecir al Señor, leer lasEscrituras,
ser catequizadas y compartir su testimonio deconversión.
Se organizan congresos carismáticos de alabanza para
grupos en particular, como, por ejemplo, de adolescentes
y jóvenes, de la vida consagrada, de matrimonios, de
solteros, etc. o generales.
En la renovación carismática se encuentran dos
grandes modelos de organización.
El primero, adoptado
especialmente en América Latina, se centra en grupos de
oración parroquial, independientes entre sí,
generalmente sin estatutos ni superiores, sino solamente
dirigentes, llamados tambiénservidores,
sin autoridad jurídica, pero siempre sujetos a la
autoridad eclesiástica. Cada grupo elige
algunos servidores que tienen como funciones
principales: reunirse para discernir en la oración lo
que conviene al grupo;
proponer y, si es necesario, coordinar los servicios
apropiados, como la acogida, orden, música (cantos para
la oración), biblioteca, etc; proponer y organizar;
estar en contacto con los representantes de la Iglesia;
conectar con la coordinadora de la zona y en general
estar siempre al servicio de los demás integrantes de su
grupo o comunidad de oración.
También hay "coordinadores" zonales,
regionales,diocesanos,
estatales, o departamentales, según el caso,
encaminados especialmente a la organización de eventos,
cursos, asambleas, etc. El único superior religioso de
la Renovación Carismática es la jerarquía de la Iglesia.
El otro gran modelo de organización,
es el de lascomunidades
de alianza,
que se dan cuando un grupo de carismáticos se compromete
con estatutos, votos, diezmos y otras estructuras.
Por influencia del cardenal belgaLeo
Jozef Suenens,
moderador del Concilio Vaticano II, laRenovación
Carismáticaha
sido aceptada por laSanta
Sede,
desde el pontificado dePablo
VI.